Tal día como hoy ...

Con el tiempo Battlestar Galactica se ha convertido en una franquicia que ha generado libros adaptados, novelas, historietas y videojuegos.

Argumento común
La base argumental pretende que en algún lugar distante del universo existe una civilización humana que vive en unos planetas llamados Las doce colonias de Kobol, las cuales permanecen en un débil armisticio con una raza de robots llamados cylons quienes, con ayuda del científico humano llamado Conde Baltar, lanzan un ataque nuclear imprevisto y coordinado, devastando los planetas y exterminando sus poblaciones.
Todo lo que queda de la humanidad es una nave de combate, la Battlestar "Galactica", que fue capaz de resistir el ataque (la explicación en la serie de 1978 es que se pone en alerta roja y lanza su ataque justo a tiempo, a diferencia del resto de las Battlestar que reaccionan tarde; y en la serie de 2003 es debido a que sus sistemas informáticos eran anticuados, siendo una nave de guerra a punto de ser retirada del servicio militar para convertirse en museo), junto con un grupo de naves espaciales civiles (cargueros, de pasajeros, cruceros recreativos espaciales, etc) que se encontraban en vuelo durante el ataque o despegaron durante este.

Ambientación
Los nombres utilizados en la serie tienen reminiscencias griegas (la nave "Pegasus", la piloto "Atenea"), pero la ambientación general de la serie tiene una estética egipcia (por ejemplo, los cascos de los pilotos recuerdan el tocado (nemes) característico de los faraones). Por otro lado, cada capítulo tiene un argumento propio, muchas veces autónomo respecto al arco argumental de la serie. En particular, se considera que los episodios dobles se centran en los arcos argumentales principales de la serie, con ambientaciones cuidadas y relativamente homogéneas, y los episodios aislados ejercen de relleno.


Juicio con 20th Century Fox
20th Century Fox (estudios productores de Star Wars) denunció a Universal Studios (estudios productores de Battlestar Galactica) por robo de ideas, arguyendo que robaron 34 ideas distintas de Star Wars[cita requerida]. Universal rápidamente presentó también una denuncia, alegando que Star Wars previamente había robado ideas de la película Silent Running (1972) y de la serie Buck Rogers de los años 40. El juicio fue sobreseído en 1980.

Serie original: inicio, final y obras derivadas
La primera serie se inició en julio de 1978 con un telefilme titulado Saga of a Star World. De una hora y cincuenta minutos de duración Saga of a Star World ofició como episodio piloto de la serie. La serie misma se emitió de septiembre de 1978 a abril de 1979 y dio lugar a una segunda temporada (comúnmente llamada Galactica 1980). La segunda temporada transcurre cuando los humanos han vuelto a la Tierra. Contó con un presupuesto y una calidad muy bajos y de ella sólo llegaron a producirse diez episodios. Los tres primeros episodios de la primera serie, con ligerísimas modificaciones, se emitieron como una película entera con el título de Galactica en 1980.
Galactica: The second coming

Como honor especial, a Richard Hatch se le dio el papel de Tom Zarek, un secundario recurrente, con una importancia fundamental en determinados episodios. Pero no sin antes haber pasado por una etapa de acritud hacia los nuevos productores por hacer una revisita de la serie en vez de una continuación, acritud que finalizó cuando Roland Moore (el nuevo productor), invitado en una fiesta temática de Hatch con motivo del vigésimo quinto aniversario de la serie original, salió airoso de las preguntas que le hizo una audiencia francamente hostil.
Curiosamente, la mayor parte de las apariciones de Richard Hatch en la nueva serie son en directa confrontación verbal e ideológica con el capitán Apolo (Jamie Bamber), su papel original.
Comentarios
Publicar un comentario