Tal día como hoy ...
Tal día como hoy de 1930 nació en Shangai James Graham Ballard, escritor inglés de ciencia ficción. Un gran número de sus escritos describen distopías.
Biografía:
James Graham Ballard nació el 15 de noviembre de 1930 en Shangai (China), donde su padre desempeñaba un cargo importante en una compañía textil británica, la China Printing and Finishing Company.

Acabada la guerra, se trasladó a Gran Bretaña junto a su madre y su hermana. Estudió en la Leys School de Cambridge. Cuando su madre y su hermana regresaron a China para reunirse con su padre, James quedó al cuidado de sus abuelos. En 1949 inició estudios de medicina en Cambridge que no llego a acabar.



Obra:
Su primera novela publicada fue The Wind from Nowhere (Huracán cósmico), en 1962. Ballard había escrito la novela años antes, en un periodo vacacional, como un intento de afianzarse como escritor profesional. La obra está escrita, según palabras del propio Ballard, de manera rutinaria y el propio autor la rechazó como su primer trabajo serio.

Su segunda novela, El mundo sumergido (1962), puede ser enmarcada plenamente dentro del movimiento que se dio en llamar de la nueva ola, y dio comienzo a un periodo de gran productividad, durante el que Ballard intentó ampliar el rango de temáticas que podían ser consideradas ciencia ficción.

En 1965, tras la muerte de su mujer, Ballard comenzó a escribir las historias experimentales que conforman La exhibición de atrocidades, antología que publicó en 1970 en medio de gran controversia. Aunque la obra fue censurada y la primera edición destruida casi por completo, la audacia de la misma granjeó a Ballard una sólida reputación como escritor, más allá de los límites autoimpuestos al género por aquel entonces.

Además de lo anterior, numerosas de las más famosas obras de Ballard se centran en la oposición y cohesistencia de los impulsos eróticos y los agresivos (relación eros-thanatos). Buen ejemplo de esto son la novela Crash (1973), donde los protagonistas asocian la excitación sexual a los accidentes de tráfico, o Compañía de sueños ilimitada (1979), donde destrucción y creación tienen también fuertes connotaciones sexuales.
Bibliografía:
El huracán cósmico (1962)
Bilenio (1962, recopilación de cuentos)
Las voces del tiempo (1962, recopilación de cuentos)
El mundo sumergido (1962)
The Four-Dimensional Nightmare (1963, recopilación de cuentos)
Pasaporte a la eternidad (1963, recopilación de cuentos)
Playa terminal (Antología Gollancz) (1964, recopilación de cuentos)
Playa terminal (Antología Berkley) (1964, recopilación de cuentos)
La sequía (1964)
El mundo de cristal (1966)
El hombre imposible (1966, recopilación de cuentos)
Zona de catástrofe (1967, recopilación de cuentos)
El día eterno (1967, recopilación de cuentos)
The Overloaded Man (1967, recopilación de cuentos)
La exhibición de atrocidades (1970)
Chronopolis (1971, recopilación de cuentos)
Vermilion Sands (1971, recopilación de cuentos)
Crash (1973)
La isla de hormigón (1974)
Rascacielos (1975)
Aparato de vuelo rasante (1976, recopilación de cuentos)
Compañía de sueños ilimitada (1979)
Hola, América (1981)
Mitos del futuro próximo (1982, recopilación de cuentos)
El imperio del sol (1984)
Las voces del tiempo (1984, recopilación de cuentos)
El día de la creación (1987)
Furia Feroz (1988)
Memories Of The Space Age (1988, recopilación de cuentos)
Fiebre de guerra (1990, recopilación de cuentos)
The Kindness Of Women (1991)
Noches de cocaína (1994)
Fuga al paraíso (1996)
Guía del usuario para el nuevo milenio (1996, recopilación de artículos y comentarios)
Super-Cannes (2000)
Cuentos completos (The Complete Short Stories of J. G. Ballard) (2001)
Millennium People (2003)
JG Ballard: Quotes (2004)
JG Ballard: Interviews (2005)
Bienvenidos a Metro-Centre (2006)
Adaptaciones cinematrográficas:
Varias obras de Ballard han llamado la atención de los productores de cine y televisión, especialmente las que conforman su ciclo de crítica a la tecnificación (La exhibición de atrocidades, 1970; Crash, 1973; La isla de hormigón, 1974 y Rascacielos, 1975), caracterizado por una exploración de la deshumanización de la sociedad y la alienación del individuo. Varios de sus relatos cortos han sido igualmente adaptados a la televisión, como en la serie Out of the Unknown (1965), o usados como base para cortometrajes.
Billenium ( Jean-Claude de Nesle, 1974)
El imperio del sol (Steven Spielberg, 1987)
Crash (David Cronenberg, 1996)
The Atrocity Exhibition (Jonathan Weiss, 2000)
Aparato volador a baja altura (Aparelho Voador a Baixa Altitude) (2002)
High-Rise (Ben Wheatley, 2015)
Aparte de las adaptación de sus obras, Ballard trabajó ocasionalmente como guionista, por ejemplo en la mítica Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra (Val Guest , 1970).
Premios:
Obtenidos:
1970: Premio Seiun de novela por El mundo de cristal
1979: Premio Británico de Ciencia Ficción por Compañía de sueños ilimitada
1984: Premio Gigamesh de novela por Rascacielos
1984: Premio Guardian Fiction por El imperio del sol
1984: James Tait Black Memorial de ficción por El imperio del sol
1985: Premio Gigamesh de relato por Escape
1991: Premio Gigamesh de relato por Unidad de cuidados intensivos
1994: Premio Gigamesh de antología por Vermilion Sands
1995: Premio Gigamesh de antología por Aparato de vuelo rasante
1996: Premio Gigamesh de antología por Zona de catástrofe
1996: Premio Gigamesh de novela por Fuga al paraíso
2000: Premio de Escritores de la Commonwealth por Super-Cannes
2009: Premio Ignotus a mejor relato extranjero por El índice
Finalista:
1966: premio Nebula de relato corto por El gigante ahogado
1980: premio John W. Campbell Memorial por Compañía de sueños ilimitada
1982: Premio Británico de ciencia ficción a mejor relato por Mitos del futuro próximo
1983: premio Nebula de relato largo por Mitos del futuro próximo
1983: premio Locus de relato largo por Mitos del futuro próximo
1984: Booker Prize de ficción por El imperio del sol
1985: Premio Gigamesh (5º) por La isla de cemento
1996: Premio de novela Whitbread por Noches de cocaína
2009: Premio Xatafi-Cyberdark a mejor novela extranjera por Fiebre de Guerra (Antología)
2009: Premio Xatafi-Cyberdark a mejor relato extranjero por Fiebre de Guerra (Relato)
2009: Premio Xatafi-Cyberdark a mejor relato extranjero por El índice
2009: Premio Ignotus a mejor relato extranjero por Fiebre de Guerra (Relato)
Comentarios
Publicar un comentario