Tal día como hoy ...

Biografía:

El éxito de su primera novela El coleccionista (The Collector) en 1963, hizo que dejara la docencia para dedicarse en exclusiva a la literatura.

En ese mismo año adaptó al cine su novela El mago (The Magus) dirigida por Guy Green (basada en sus experiencias en Grecia y escrita antes que El coleccionista dirigida esta por William Wyler), pero la película no tuvo éxito. La mujer del teniente francés también se llevó a las pantallas en 1981, dirigida por Karel Reisz con guion del dramaturgo Harold Pinter (Premio Nobel de Literatura en 2005), y por la que fue nominado al Oscar. También El Mago, una obra de culto en Estados Unidos, se llevaría a la gran pantalla en 1968.
La obra de no ficción más conocida de Fowles es probablemente Aristos (The Aristos), una colección de reflexiones filosóficas. Muchos críticos lo consideran como el padre del postmodernismo británico.
Falleció en su casa de Dorset el 5 de noviembre de 2005, después de una larga batalla contra un apoplejía que sufrió en 1988.
Temática y estilo

También recurre a la ironía para interpolar alusiones a teorías científicas y artísticas de la época en que se ambienta sus narraciones, como sobre Darwin o los prerrafaelistas, parodiando así determinada tradición narrativa victoriana.


Obras:
El coleccionista (The Collector, 1963)
Aristos (The Aristos, 1964)
El mago (The Magus, 1965)
La mujer del teniente francés (The French Lieutenant's Woman, 1969)
La torre de ébano (The Ebony Tower, 1974)
Daniel Martin (Daniel Martin, 1977)
El árbol (The Tree, 1979)
Mantissa (Mantissa, 1982)
Capricho (A Maggot, 1985)
Lyme Regis Camera (Lyme Regis Camera, 1990)
Wormholes - Ensayos y escritos ocasionales (Wormholes - Essays and Occasional Writings, 1998)
Los diarios, vol. 1 (The Journals - Volume 1, 2003)
Comentarios
Publicar un comentario