Tal día como hoy ...

En español se ha publicado su relato Bloodchild ("Hijo de la sangre"), así como la trilogía de Xenogénesis: Amanecer, Ritos de madurez e Imago y sus Libros de las Parábolas: La Parábola del Sembrador y La Parábola de los Talentos.
Biografía:


Después de graduarse en el Pasadena City College en 1968,6 se matriculó en la California State University de Los Ángeles. Finalmente la abandonó y comenzó a estudiar escritura en la Universidad de Los Ángeles.

1969–1970: El Open Door Workshop del Screenwriters' Guild of America, un programa de ayuda para escritores latinos y africanos de Estados Unidos. A través de este programa conoció al escritor de ciencia ficción Harlan Ellison.
1970: El Clarion Science Fiction Writers Workshop, (al que fue presentada por Ellison), donde conoció a Samuel R. Delany.
En noviembre de 1999 Octavia Butler se trasladó a Seattle, en el estado de Washington.
La autora se describe a sí misma como una cómoda ermitaña asocial en medio del pesimismo de Seattle, y si no tengo cuidado, una feminista, una negra, y por último, baptista, con una combinación imposible de ambición, pereza, inseguridad, certidumbre e impulso espontáneo. Los temas raciales y la ambigüedad sexual están presentes en su obra.

Carrera literaria:
Su primera historia publicada, Crossover apareció en una antología de 1971; otro relato corto, Childfinder, fue comprado por Harlan Ellison para la colección de historias The Last Dangerous Visions, que nunca llegó a publicarse. (A fecha de hoy todavía sigue inédita). Octavia escribe que cuando se publicó su selección de relatos Bloodchild and Other Stories todavía estaba aprendiendo a ser una escritora. De hecho, después de "Crossover" pasé otros cinco años de rechazos editoriales y otros trabajos antes de que consiguiera vender otra de mis obras.
Serie Patternist:

Wild Seed, el primer libro de la serie Patternist, fue publicado en 1980. En Wild Seed, Butler contrasta cómo dos personajes potencialmente inmortales construyen sus familias. El personaje masculino, Doro inicia un programa de crianza para crear descendientes con poderes psíquicos como alimento y compañeros potenciales. El personaje femenino, Anyanwu, crea campesinos. Tanto Doro como Anyanwu, a pesar de sus diferencias terminan necesitándose mutuamente, pues son los únicos seres inmortales del mundo. Este libro también explora la dinámica del poder y la esclavitud.
Kindred:

Esta novela a menudo se encuentra en las secciones de literatura afroamericana en lugar de en ciencia ficción; la autora la considera una "siniestra fantasía sin ciencia", (no se da ninguna explicación científica del viaje en el tiempo que se lee en el libro). Kindred se convirtió en el más popular de todos sus libros con más de 250.000 copias vendidas. Su título en español puede significar "parientes", "parentesco" o "emparentada", porque su protagonista es una mujer y el tema central es la relación de la mujer actual con la mujer esclavizada del siglo pasado. "Creo que la gente realmente necesita pensar qué sucede cuando se tiene a toda la sociedad dispuesta en contra tuya" dijo sobre su novela.

La serie Lilith's Brood (también conocida como trilogía Xenogenesis ) habla de Lilith, que junto con unos pocos humanos supervivientes, son salvados por una raza extraterrestre, los Oankali, después de que un grupo militar lanzara una serie de misiles que destruyeron gran parte de la Tierra. Los Oankali tienen un tercer género, los ooli, que tienen la habilidad de manipular los génes y poderes de seducción sexual y estimulación neuronal. Utilizan sus habilidad para permitir la unión de los otros dos sexos de su especie, así como unir a otras especies con las que se encuentran. Los Oankali son mercaderes biológicos, que se sienten impulsados a compartir genes con otras especies inteligentes. Juntos Oankali y humanos son forzados a entenderse para poder recrear una biología mixta que les permita sobrevivir, unos al holocausto y otros a su eterno viaje en busca de nuevas biologías.

En 1994 su novela Parable of the Sower fue nominada al Premio Nébula a la mejor novela, pero no lo consiguió hasta 1999 con la secuela Parable of the Talents. Las dos novelas describen el origen de la ficticia religión "Earthseed".
Octavia Butler originalmente pensó en escribir una tercera novela Parable of the Trickster, un proyecto que mencionó en varias entrevista, pero sufrió una especie de bloqueo de escritura y pasó siete años sin publicar una nueva novela.
Fledgling:

Relatos cortos:
Octavia Butler publicó una colección de sus relatos cortos Bloodchild and Other Stories en 1996. Afirma en el prefacio que odia los relatos cortos y prefiere el formato de la novela. Las ideas que más me interesan tienden a ser grandes. La colección incluye relatos cortos, el primero terminado en 1971 y el último en 1991. Bloodchild (Hijo de sangre), ganador de los Premios Hugo y Nébula trata sobre humanos que viven en una reserva de un planeta alienígena gobernado por criaturas insectoides. Los alienígenas se reproducen implantando huevos en los humanos, con quienes comparten una existencia simbiótica. La autora afirma que su relato no trata sobre la esclavitud, sino sobre el amor y la madurez y la reacción masculina al embarazo. También afirma que escribir es su forma de superar su miedo al aburrimiento.
En el año 2005 la editorial Seven Stories Press publicó una edición expandida.

Temas de crítica social:
Octavia Butler utiliza la ciencia ficción especulativa para explorar temas sociales antiguos y modernos. A menudo representa conceptos como raza, sexualidad, sexo, religión, progreso social y clase social en lenguaje metafórico. Sin embargo, estos temas no sólo están presentes en metáfora. Por ejemplo, la lucha de clases es un tema directo en la serie de Parable of the Sower.
Premios y honores:
Ganadora:

2000: Premio a su carrera literaria por el PEN American Center
1999: Premio Nébula a la mejor novela por - Parable of the Talents
1995: Título "Genius" de la MacArthur Foundation
1985: Premio Hugo al mejor relato corto por Bloodchild
1985: Premio Locus al mejor relato corto por Bloodchild'18
1985: Premio Science Fiction Chronicle al mejor relato corto - "Bloodchild"
1984: Premio Nébula al mejor relato corto - Bloodchild
1984: Premio Hugo al mejor relato corto - Speech Sounds
1980: Premio Creative Arts L.A. YWCA
Fondo Honorario
El Fondo Octavia E. Butler fue establecido en su memoria en el verano de 2007 por los 'Clarion Writing Workshops' y se repite cada año. Su objetivo es proporcionar una beca anual para personas de color que se dediquen a escribir; recibe solicitudes en inglés en diciembre del año precedente.

Series:
Patternist series:
Patternmaster (1976)
Mind of My Mind (1977)
Survivor (1978)
Wild Seed (1980)
Clay's Ark (1984)
Seed to Harvest (recopilación; la ed. de 2007 no incluye Survivor)
Lilith's Brood (la trilogía de Xenogenesis):
Dawn (Amanecer) (1987)
Adulthood Rites (Ritos de madurez) (1988)
Imago (1989)
Parable of the Sower:

Parable of the Talents (1998)
Novelas independientes:
Kindred (1979)
Fledgling (2005)
Relatos cortos:
Bloodchild and Other Stories (1995); segunda edición con historias adicionales (2006)
Artículos:
A Few Rules For Predicting The Future por Octavia E. Butler - Essence (magazine)
AHA! MOMENT-Eye Witness: Octavia Butler - oprah.com
Comentarios
Publicar un comentario