Tal día como hoy ... Octavia E. Butler

Biografía

Octavia Jr. apodada Junie por su madre, era una niña tímida y soñadora, y posteriormente se le diagnosticó dislexia. Comenzó a escribir a los diez años para escapar de la soledad y el aburrimiento; y cuando tenía doce años comenzó a interesarse en la ciencia ficción. Comencé a escribir mis historias cuando tenía doce años, estaba viendo una mala película de ciencia ficción titulada "La Diabólica chica de Marte" y decidí que podía escribir una historia mejor. Apagué la televisión y lo intenté. Y he estado escribiendo ciencia ficción desde entonces.

Octavia afirma que dos instituciones le proporcionaron la ayuda más valiosa para aprender a escribir:
1969–1970: El Open Door Workshop del Screenwriters' Guild of America, un programa de ayuda para escritores latinos y africanos de Estados Unidos. A través de este programa conoció al escritor de ciencia ficción Harlan Ellison.
1970: El Clarion Science Fiction Writers Workshop, (al que fue presentada por Ellison), donde conoció a Samuel R. Delany.
En noviembre de 1999 Octavia Butler se trasladó a Seattle, en el estado de Washington.

Murió fuera de su hogar en Lake Forest Park, Washington, el 24 de febrero de 2006, a los 58 años. Algunos medios de comunicación afirman que murió debido a un golpe en la cabeza que recibió al caer contra la acera mientras paseaba, mientras que otros afirman que sufrió un infarto como resultado de la impresión de la caída. La revista Locus afirma que el infarto provocó su caída y sus heridas en la cabeza.
Carrera literaria

Serie Patternist
En 1974 comenzó la novela Patternmaster (supuestamente comenzada con la historia que había iniciado viendo "La Diabólica Chica de Marte"), que se convirtió en su primera novela en 1976 (aunque ocuparía el quinto lugar de la serie Patternist). En los ocho años siguientes publicaría cuatro novelas más sobre la misma historia, aunque las fechas de publicación no coinciden con el orden de las novelas.

Kindred

Esta novela a menudo se encuentra en las secciones de literatura afroamericana en lugar de en ciencia ficción; la autora la considera una "siniestra fantasía sin ciencia" (no se da ninguna explicación científica del viaje en el tiempo que se lee en el libro). Kindred se convirtió en el más popular de todos sus libros con más de 250.000 copias vendidas. Su título en español puede significar "parientes", "parentesco" o "emparentada", porque su protagonista es una mujer y el tema central es la relación de la mujer actual con la mujer esclavizada del siglo pasado. "Creo que la gente realmente necesita pensar qué sucede cuando se tiene a toda la sociedad dispuesta en contra tuya" dijo sobre su novela.
Lilith's Brood

La serie Parable

Octavia Butler originalmente pensó en escribir una tercera novela Parable of the Trickster, un proyecto que mencionó en varias entrevista, pero sufrió una especie de bloqueo de escritura y pasó siete años sin publicar una nueva novela.
Fledgling
Finalmente publicó en 2005 una nueva novela, Fledgling, una historia de vampiros con contexto de ciencia ficción. Aunque la autora la consideraba una obra independiente, la novela está conectada con otras de sus obras mediante su exploración de la raza, la sexualidad y lo que significa ser parte de una continuidad. Además, la novela continua con el tema de Parable de Sower con la diversidad como imperativo biológico.
Relatos cortos

En el año 2005 la editorial Seven Stories Press publicó una edición expandida.
Temas de crítica social
Octavia Butler utiliza la ciencia ficción especulativa para explorar temas sociales antiguos y modernos. A menudo representa conceptos como raza, sexualidad, sexo, religión, progreso social y clase social en lenguaje metafórico. Sin embargo, estos temas no sólo están presentes en metáfora. Por ejemplo, la lucha de clases es un tema directo en la serie de Parable of the Sower.

Premios y honores
Ganadora:
2000: Premio a su carrera literaria por el PEN American Center
1999: Premio Nébula a la mejor novela por - Parable of the Talents
1995: Título "Genius" de la MacArthur Foundation
1985: Premio Hugo al mejor relato corto por Bloodchild
1985: Premio Locus al mejor relato corto por Bloodchild'18
1985: Premio Science Fiction Chronicle al mejor relato corto - "Bloodchild"19
1984: Premio Nébula al mejor relato corto - Bloodchild
1984: Premio Hugo al mejor relato corto - Speech Sounds
1980: Premio Creative Arts L.A. YWCA
Fondo Honorario
El Fondo Octavia E. Butler fue establecido en su memoria en el verano de 2007 por los 'Clarion Writing Workshops' y se repite cada año. Su objetivo es proporcionar una beca anual para personas de color que se dediquen a escribir; recibe solicitudes en inglés en diciembre del año precedente.
Obras
Series
Patternist series

Patternmaster (1976)
Mind of My Mind (1977)
Survivor (1978)
Wild Seed (1980)
Clay's Ark (1984)
Seed to Harvest (recopilación; la ed. de 2007 no incluye Survivor)
Lilith's Brood (la trilogía de Xenogenesis)
Dawn (Amanecer) (1987)
Adulthood Rites (Ritos de madurez) (1988)
Imago (1989)
Parable of the Sower
Parable of the Sower (1993)
Parable of the Talents (1998)
Novelas independientes
Kindred (1979)
Fledgling (2005)
Relatos cortos
Bloodchild and Other Stories (1995); segunda edición con historias adicionales (2006)
Comentarios
Publicar un comentario