Tal día como hoy ....

Biografía:
Graves se educó en la escuela Charterhouse, ganando una beca para el Colegio San Juan (Universidad de Oxford), donde prosiguió sus estudios.

En 1917, Graves tuvo un papel protagonista en salvar a su amigo Siegfried Sassoon, también poeta y perteneciente al mismo regimiento, de la acusación de deserción de un tribunal marcial después de haberse ausentado sin permiso y dirigido a su comandante un escrito denunciando la guerra. El suceso fue objeto de la novela de Pat Barker Regeneration.
A través de Sassoon, Graves conoció a Wilfred Owen, al que invitó a su boda con Nancy Nicholson en 1918. Tras su matrimonio, Graves se matriculó en la Universidad de Oxford al tiempo que abría una pequeña tienda para mantenerse, pero el negocio terminó en fracaso. En 1926 consiguió un puesto en la Universidad de El Cairo, donde le acompañaron su esposa, sus hijos y la poetisa Laura Riding.

Con Riding fundó la editorial Seizin Press y publicó dos obras académicas bien acogidas: A Survey of Modernist Poetry (1927) y A Pamphlet Against Anthologies (1928). En 1929 se trasladó con Riding a Deiá, en Mallorca, isla que tuvo que abandonar en 1936 por la guerra civil española.

En 1939 regresó a Inglaterra, donde comenzó una relación sentimental con Beryl Hodge. Entre los hijos que tuvieron en común, se encuentra la escritora y traductora Lucía Graves.
En 1946, tras el paréntesis de la Segunda Guerra Mundial, volvió a Deiá, localidad en la que contrajo matrimonio con Beryl en 1950 (y que tras su muerte se convertiría en museo). En 1948 publicó La diosa blanca, en la que expone su peculiar visión poética de los mitos. En 1961 fue nombrado profesor de poesía de la Universidad de Oxford, puesto que conservó hasta 1966.
Obra:
Poesía:

Hadas y fusileros (Fairies and Fusiliers), William Heinemann, Londres, 1917.
Poemas completos (Collected Poems), Cassell, Londres, 1959.
Novelas:
Yo, Claudio (I, Claudius), Arthur Barker, Londres, 1934.
Claudio, el dios, y su esposa Mesalina (Claudius the God and his Wife Messalina), Arthur Barker, Londres, 1935.
El conde Belisario (Count Belisarius), 1938, Edhasa, 1998 (reeditado).
El vellocino de oro (The Golden Fleece), Cassell, Londres, 1944.
Rey Jesús (King Jesus), Creative Age Press, Nueva York, 1946.
Las islas de la imprudencia (The Isles of Unwisdom), 1949.

La historia de Eliseo y la sunamita, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
No ficción:
Lawrence y los árabes (Lawrence and the Arabs, publicada originalmente en 1927) Publicada también bajo el título Lawrence, rey sin corona de Arabia en numerosas ocasiones.
Adiós a todo eso (Goodbye to All That: An Autobiography), Jonathan Cape, Londres, 1929. (Edición revisada por el autor: Doubleday, New York, 1957).
La diosa blanca (The White Goddess. A Historical Grammar of Poetic Mith), Faber & Faber, Londres, 1948.

Los mitos griegos - 2 volúmenes, (1.ª ed. en 1955) (Greek Myths and Legends), Cassell, Londres, 1968.
Dioses y héroes de la antigua Grecia, (Greek Gods and Heroes, 1960).
Traducciones:
Los Rubaiyat (The Rubaiyya't of Omar Khayyam; con Omar Ali-Shah), Cassell, Londres, 1967.
Otros
El sello de antigua, 1936.
Las aventuras del sargento Lamb
Últimas aventuras del sargento Lamb, 1941.
Las islas de la imprudencia
La historia de Mary Powell
Comentarios
Publicar un comentario