Tal día como hoy .,.. Rodolfo Martínez

En su bibliografía se incluyen obras de género «cyberpunk», como La sonrisa del gato (1995) o El sueño del rey rojo (2004), «space operas» como Tierra de nadie: Jormungand (1996), y obras de fantasía urbana como Los sicarios del cielo (2005) o Fieramente humano (2011). Ha escrito varias novelas holmesianas de tinte fantástico y una serie de novelas de acción protagonizada por un agente especial en un universo alternativo, iniciada con El adepto de la reina (2009).
Biografía:
Rodolfo Martínez nació en Candás, Asturias, el 30 de abril de 1965, aunque reside en Gijón desde los diez años.

Cursó estudios de filología inglesa, aunque no llegó a terminarlos y, desde 1995, trabaja como programador informático.
Comenzó a publicar relatos en revistas y fanzines en la década de los noventa y en 1995 publica su primera novela, La sonrisa del gato.
Su relación con el fandom
Rodolfo Martínez es una personalidad dentro del fandom en España, no sólo como autor, sino también por la labor que ha desarrollado dentro de diferentes asociaciones y publicaciones.

Ese mismo año, y como coordinador de Pórtico, el boletín interno de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción (AEFCF), pasa a formar parte de la Junta Directiva de la misma. Permanecerá ahí hasta el año 2003, tras la liquidación y posterior refundación de la entidad como Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) y ejercerá como presidente durante el último año de su periodo en la Junta.


Presencia en internet
En marzo de 1999, Martínez adquiere el nombre de dominio www.drimar.com y lo mantiene activo hasta marzo de 2008, momento en que sus contenidos son traspasados a www.escritoenelagua.com.
El nombre de dominio parte del escenario en el que Martínez ha ambientado buena parte de su obra de ciencia ficción.
Las primeras versiones de su página personal eran bastante primitivas: poco más de un listado de sus obras publicadas y alguna reseña de las mismas. Poco a poco intenta hacer una web más elaborada y, con el tiempo, incluye en ella una columna de opinión titulada Escrito en el agua y algunos artículos, relatos y poemas propios. Lentamente, sin embargo, la web va hibernando y se actualiza cada vez con menor frecuencia.

En marzo de 2008, el nombre de dominio caduca y un error administrativo hace que no pueda renovarlo. Sin embargo, su blog sigue adelante, ahora en Escrito en el agua, su nuevo dominio, donde ha podido recuperar todos los datos del antiguo.
También fue uno de los fundadores de Estación de nieblas, un intento de crear una comunidad virtual (una de las muchas que surgieron a raíz de la desaparición de cYbErDaRk.NeT) que no llegó a cuajar, en buena medida, por la desidia de sus administradores. Estación de nieblas, tras unos inicios prometedores, fue vegentando poco a poco hasta morir de un modo silencioso que prácticamente pasó desapercibido.

Recientemente ha abierto una nueva página, Isaac Asimov: un repaso a su obra y su vida, dedicada al análisis literario (orientado cronológicamente) de la obra de ciencia ficción de Isaac Asimov.
Obra:

Entre 1990 y 1995, fecha de su primera publicación profesional, se convierte en un colaborador habitual de buena parte de los fanzines dedicados al fantástico de la época (Maser, BEM , Tránsito, Elfstone, Kenbeo Kenmaro, Parsifal, Sueño del Fevre, Núcleo Ubik...) y de alguno dedicado al cómic (Círculo andaluz de Tebeos, El Wendigo).
En 1995 publica su primera novela, La sonrisa del gato, en Miraguano Ediciones, una novela de espionaje ciberpunk, dando paso así a su etapa de escritor profesional. Al año siguiente aparecerá Tierra de nadie: Jormungand, en Ediciones B, y La sabiduría de los muertos, editada por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y con la que el autor había ganado el Premio Asturias de novela, convocado por la Fundación Dolores Medio. Con esa novela da inicio a su popular saga holmesiana, donde el detective de Baker Street se enfrenta y conoce a algunos de los iconos de la cultura popular más característicos del siglo XIX y XX.

En 1999 publica El abismo te devuelve la mirada y, dentro del volumen que recoge los ganadores del Premio UPC de novela corta, Este relámpago, esta locura. Ése mismo año la Semana Negra de Gijón publica Territorio de pesadumbre, con la que Rodolfo había ganado la Beca de novela corta que el festival gijonés había convocado el año anterior.
Entre 1999 y 2004 su producción literaria parece ralentizarse. En ese periodo continúa publicando artículos y algún cuento ocasional, pero no saca ninguna novela al mercado.

Al año siguiente aparece Sherlock Holmes y las huellas del poeta, continuación de la anterior novela holmesiana y que también edita Bibliópolis. Y publica Los sicarios del cielo, con la que el asturiano acababa de ganar el Premio Minotauro de novela fantástica.
Termina el año con la edición de Callejones sin salida, donde Ediciones Berenice recopila su obra breve de ciencia ficción y que será completada al año siguiente con Laberinto de espejos, que recoge sus relatos de fantasía y algunos de sus poemas.
En 2007 vuelve a la carga con el detective de Baker Street con Sherlock Holmes y la boca del Infierno. Finalmente, en junio de 2008, se ha publicado Sherlock Holmes y el heredero de nadie, cuarta novela de su ciclo holmesiano y que Rodolfo ha confirmado que sería la última de esta saga.

Bibliografía:
Novelas:
La sonrisa del gato (1995)
Tierra de nadie: Jormungand (1996)
La sabiduría de los muertos (1996)
El abismo te devuelve la mirada (1999)
Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (2004)
El sueño del Rey Rojo (2004)
Los sicarios del cielo (2005)
Sherlock Holmes y las huellas del poeta (2005)
Sherlock Holmes y la boca del Infierno (2007)
Sherlock Holmes y el heredero de nadie (2008)
El abismo en el espejo (2008)
El adepto de la Reina (2009)
Novelas cortas:

Las brujas y el sobrino del Cazador (1995)
Un jinete solitario (1996) (BEM)
Desde la tierra más allá del bosque (1996)
Los celos de Dios (1997)
El alfabeto del carpintero (1998)
Este relámpago, esta locura (1999)
Territorio de pesadumbre (1999)
Antologías:
Callejones sin salida (2005)
Laberinto de espejos (2006)
Relatos:
El chico de la moto es el rey (1987) (Maser)
En los confines del norte (1988) (Maser)
Encerrada (1990) (Sueño del Fevre)
Más allá de la biblioteca (1990) (Sueño fel Fevre)
Visibilidad nula (1992) (BEM)
Por delante de su tiempo (1992) (BEM)

La carretera (1993) (Parsifal)
Colmillo de dragón (1993) Kenbeo Kenmaro)
Dábale arroz a media ele (1994) (BEM)
Castillos en el aire (1994) (BEM)
Sintonía previa (1994) (BEM)
...Donde nadie ha llegado anteriormente (1994) (BEM)
Oye, véndeme tu alma(1994) (Parsifal)
Hijos de la misma noche (1994) (Kenbeo Kenmaro)
El hombre silencioso (1994) (Kenbeo Kenmaro)
Una petición inesperada (1994) (El Fantasma)
El robot (1995) (BEM)
Todo Fluye (1995) (Parsifal)
El hijo de la noche (1995) (Kenbeo Kenmaro)
Un cuento que nunca escribiré (1994) (Kenbeo Kenmaro)
Bajo la ciudad (1995) (Las brujas y el sobrino del Cazador)
La cueva de Grendel (1995) (El Fantasma)
La respuesta (1996) (Parsifal)
La aventura del asesino fingido (1996) (La sabiduría de los muertos)
Victoria Pírrica (1997) (Visiones 1997)
La lotería de Babel (1997) (El Fantasma)
Mensajero de Dios (1997) (Bucanero)
Tarot (1999) (Gigamesh)
En territorio ajeno (1999) (Artifex 2ª época)

El segundo principio de la termodinámica (2000) (Artifex 2ª época)
Intruso (2000) (BEM)
Opositor, Opositor (2001) (La Plaga)
Piensa lo que quieras (2002) (Solaris)
Gameover (2002) (Asimov Ciencia Ficción)
Con dados cargados (2002) (2001)
Aquí, allí, en todas partes (2003) (Gigamesh)
El agradecimiento de una dama (2004) (Compa(ñ)ero Leonardo)
Atraviesa el desierto (2004) (Asimov Ciencia Ficción)
La partida (2004) (Últimas fronteras)
Tres veces seis (2005) (QUO)
Marcado tres veces (2005) (Paura)
El largo adiós (2006) (Callejones sin salida)
Al día siguiente (2009) (El libro)
Artículos:
Una cronología del universo asimoviano (1999) (Gigamesh)
De cánones, estilos y subliteraturas (2000) (Gigamesh)
Picard y el Nexus: una fantasía solipsista (2002) (Stalker)
Sandman: la materia de los sueños (2002) (Yellow Kid)
Morrison y la JLA: Hijos del reino (2003) (Yellow Kid)
La apuesta de Asimov por la libertad: Un análisis de El fin de la Eternidad (2004) (Gigamesh)

Dune: el círculo cerrado de Duncan Idaho (2005) (Gigamesh)
Trilogía del imperio: el inicio de la madurez (2007) (Bibliópolis)
Poemas:
Casino (1994) (Parsifal)
Laberintos, meandros y tigres (2007) (Laberinto de espejos)
Como antologista:
Visiones 1998 (1998) (AEFCF)
Sol 3, especial Domingo Santos (2000) (Semana Negra / El Foco / Avalón)
Fabricantes de sueños 2007 (En preparación) (AEFCFT)
Series:
Drímar
Un agujero por donde se cuela la lluvia (1993) (BEM)
La carretera (1993) (Parsifal)
Las brujas y el sobrino del Cazador (1995)
Bajo la ciudad (1995) (Las brujas y el sobrino del Cazador)
El robot (1995) (BEM)
La sonrisa del gato (1995)
Tierra de nadie: Jormungand (1996)
Un jinete solitario (1996) (BEM)

Mensajero de Dios (1997) (Bucanero)
El alfabeto del carpintero (1998)
Este relámpago, esta locura (1999)
Sherlock Holmes
La sabiduría de los muertos (1996)
La aventura del asesino fingido (1996) (La sabiduría de los muertos)
Desde la tierra más allá del bosque (1996) (Visiones 1996)
Sherlock Holmes y la sabiduría de los muertos (2004)
Sherlock Holmes y las huellas del poeta (2005)
Sherlock Holmes y la boca del Infierno (2007)
Sherlock Holmes y el heredero de nadie (2008)
"La ciudad"
Victoria pírrica (1997) (Visiones 1997)
En territorio ajeno (1999) (Artifex 2ª época)
El abismo te devuelve la mirada (1999)
Tarot (1999) (Gigamesh)
Piensa lo que quieras (2002) (Solaris)
Aquí, allí, en todas partes (2003) (Gigamesh)

Marcado tres veces (2005) (Paura)
El abismo en el espejo (2008)
Traducciones:
Raven, jamais plus (2001) (francés) (Galaxies)
Il traverse le desert (2002) (francés) (Utopiae 2002)
La route (2004) (francés) (Galaxies)
A sabedoria dos mortos (2006) (portugués)
Sherlock Holmes Ve Ölülerin Bilgeliği (2008) (turco)
Sherlock Holmes i mądrość umarłych (2009) (polaco)
Premios:
Obtenidos:
1995: Premio Asturias de novela por La sabiduría de los muertos
1995: Premio Ignotus de cuento por Castillos en el aire
1996: Premio Ignotus de novela por La sonrisa del gato
1996: Premio Ignotus de cuento por El robot

1997: Premio Ignotus de novela corta por Un jinete solitario
1998: Semana Negra de novela corta por Territorio de pesadumbre
1998: Certamen UPV de Relato Breve Fantástico por Tarot
1998: Mención premio UPC de novela corta por Este relámpago, esta locura
2000: Premio Ignotus de novela por El abismo te devuelve la mirada
2000: Premio Ignotus de novela corta por Este relámpago, esta locura
2005: Premio Ignotus de novela por El sueño del Rey Rojo
2005: Premio Minotauro de novela por Los sicarios del cielo
2012: Premio Ignotus de novela por Fieramente humano (fantasía)
2013: Premio Ignotus de libro de ensayo por La ciencia ficción de Isaac Asimov
Finalista:
1993: Mención de aprecio del premio UPC de novela corta por Los celos de Dios

1994: Premio Domingo Santos por Todo fluye
1996: Mención de aprecio del premio UPC de novela corta por El alfabeto del carpintero
2006: Premio Xatafi-Cyberdark de 2005 de novela por Sherlock Holmes y las huellas del poeta
2009: Premio Celsius 232 por El abismo en el espejo
2010: Premio Ignotus de novela por El adepto de la reina
Como jurado:
2005: Premio Avalón de relato fantástico
2006: Premio Minotauro de ciencia ficción y literatura fantástica
2006: Premio Avalón de relato fantástico
2008: Premio Celsius 232 a la mejor novela de ciencia ficción o fantasía en castellano
Pseudónimos:
Isaac R. Martinson
Comentarios
Publicar un comentario