Tal día como hoy ... Jack Williamson

Fue el segundo autor, tras Robert A. Heinlein, en recibir el prestigioso galardón Gran Maestro Nébula que concede la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA). Asimismo, fue seleccionado junto con Hugo Gernsback, John W. Campbell y A. E. van Vogt para formar parte de la la edición inaugural de 1996 del Salón de la Fama de la Ciencia Ficción.
A Williamson se le reconoce también como el inventor del término de «terraformación», en un relato de 1942 publicado en la revista Astounding Science Fiction.
Biografía
John Stewart Williamson nació en Bisbee, en el Territorio de Arizona el 29 de abril de 1908. Fue el hijo mayor de una familia de granjeros. Vivió durante su infancia en Texas occidental, hasta que en 1915 su familia emigró a Nuevo México en un carromato cubierto. Allí vivieron en una pequeña cabaña de madera. Posteriormente se convirtieron en rancheros. Williamson soñaba con convertirse en científico, pero su familia carecía de los recursos económicos para proporcionarle una educación.
Williamson descubrió la biblioteca local y la utilizó para educarse. Así descubrió la mítica revista Amazing Stories y a los 20 años escribió su primera historia.
En medio de tormentas emocionales y creyendo que muchas de sus dolencias físicas podían ser de origen psicosomático, Williamson se sometió a evaluación psiquiátrica en 1933. Así consiguió resolver el conflicto que acarreaba entre razón y emoción. A partir de este periodo, sus historias adquieren un tono más realista.
Hacia el año 1930 Williamson era un autor establecido dentro del género. Un adolescente Isaac Asimov recordaría años más tarde su emoción cuando, tras publicar su primera novela, recibió una postal suya felicitándole por su llegada a la ciencia ficción.

A Williamson se le suele acreditar la invención del término "terraformación" (para referirse a la transformación de un planeta o satélite en un hábitat adecuado para la vida terrestre) en un cuento titulado "Collision Orbit" publicado en el número de julio de 1942 de la revista Astounding Science Fiction.
Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó de meteorólogo para el ejército de los Estados Unidos en Pacífico Sur.

En 1975 la SFWA lo nombró Gran Maestro, siendo el segundo autor, después de Robert A. Heinlein, en recibir dicho honor.
Murió en su residencia de Portales el 10 de noviembre de 2006 a la edad 98 años.
Carrera literaria
Cuando contaba con 18 años Williamson había descubierto la ciencia ficción a través de la revista Amazing Stories, que por entonces aun se encontraba en su primer año de publicación. Años más tarde describiría la sensación como:

«When I discovered science fiction back in the 1920s, we were just beginning our transition to a technological society from an industrial era. The "sense of wonder" came from our excitement and delight with the scientific discoveries and new technologies that seemed to promise better and wider worlds to come.»
«Cuando descubrí la ciencia ficción en la década de 1920, justo acabábamos de empezar nuestra transición a una sociedad tecnológica desde una de la era industrial. El "sentido de maravilla" provenía de nuestra emoción y placer con los descubrimientos científicos y las nuevas tecnologías que parecían prometer mejores y más amplios mundos por venir.»
On Science Fiction in College, noviembre de 1996

Al comienzo de su carrera, Williamson había establecido correspondencia con Miles J. Breuer, un doctor que escribía ciencia ficción en su tiempo libre. Bajo la tutela de Breuer, Williamson abandonó los elementos más fantasiosos por tramas más rigurosas, y mejoró su estilo narrativo. Williamson acostumbraba a enviar a Breuer esbozos y borradores para que los revisara. Juntos escribieron dos novelas: The Girl from Mars, que fue publicada en 1929 por la editorial de Gernsback ―como el primer volumen de una efímera colección bautizada como Science Fiction Series― y The Birth of a New Republic. En esta última novela las colonias de la Luna pasaban por una revolución similar a la Revolución Americana de 1776, un tema posteriormente empleado por otros escritores de ciencia ficción, particularmente por Robert A. Heinlein en La Luna es una cruel amante.


El cambio de director en Astounding Stories a finales de 1933 no solo no perjudicó a Williamson sino todo lo contrario. Con F. Orlin Tremaine al mando, Williamson se convirtió en un contribuyente regular, apareciendo casi todos los meses: "Dead Star Station" (Nov/1933), "Terror Out of Time" (Dic/1933), "The Flame from Mars" (Ene/1934), "Born of the Sun" (Mar/1934). Pero el verdadero punto de inflexión fue la publicación de su novela The Legion of Space, que apareció serializada en Astounding en seis entregas entre abril y septiembre de 1934. La legión del espacio, que sería publicada en 1947 como novela independiente, catapultó a la fama a Williamson.
A pesar de su éxito en la Astounding de Tremaine, Williamson siguió publicando con Wonder Stories y Gernsback, como es el caso de la serialización de su novela corta Xandulu entre marzo y mayo de 1934.


A comienzos de la década de 1980 Williamson trabajó en sus memorias, que aparecieron bajo el título de Wonder’s Child: My Life in Science Fiction (Bluejay Books, 1984). El libro recibió en 1985 el premio Hugo al mejor libro de no ficción. En 2005 fue publicada una segunda versión ampliada que cubría también el periodo 1984-2004.
Obra
La extensa obra de Jack Williamson en el campo de la ficción está compuesta por 55 novelas, 11 novelas cortas, 38 relatos y más de un centenar de relatos cortos, además de dos años de historietas. A ello hay que añadir su autobiografía, sus publicaciones académicas y otros numerosos ensayos publicados a lo largo de su extensa vida.
Ficción seleccionada

Novelas
The Girl from Mars (1930); junto con Miles J. Breuer
The Green Girl (1930)
Sangre dorada (Golden Blood, 1933)
Xandulu (1934)
The Blue Spot (1935)
Islands of the Sun (1935)
El reinado de la brujería (Reign of Wizardry, 1940)
La legión del espacio (The Legion of Space, 1947)
Los humanoides (The Humanoids, 1949)
Más oscuro de lo que pensáis (Darker Than You Think, 1948)
The Cometeers (1950)
La isla del dragón (Dragon's Island, 1951); también como The Not-Men
The Legion of Time (1952)
La cúpula de América (The Dome Around America, 1955); también como Gateway to Paradise

La Tierra a prueba (The Trial of Terra, 1962)
One Against the Legion (1967)
Bright New Universe (1967)
Trapped in Space (1968)
The Moon Children (1972)
The Power of Blackness (1975)
Brother to Demons, Brother to Gods (1979)
The Humanoid Touch (1980)
Manseed (1982)
The Queen of the Legion (1983)
Lifeburst (1984)
Firechild (1986)
Mazeway (1990)
Beachhead (1992)
Demon Moon (1994)
The Black Sun (1997)
The Fortress of Utopia (1998)

The Stone from a Green Star (1999)
Terraformar la Tierra (Terraforming Earth, 2001)
El misterio de Stonehenge (The Stonehenge Gate, 2005)
Novelas escritas junto con Frederik Pohl
Trilogía Undersea
Marinia (Undersea Quest, 1954)
Aventuras bajo el mar (Undersea Fleet, 1956)
Ciudad sumergida (Undersea City, 1958)
Serie Cuckoo
Farthest Star (1975)
Wall Around A Star (1983)
Trilogía Starchild

The Reefs of Space (1964)
Starchild (1965)
Rogue Star (1969)
El final de la Tierra (Land's End, 1988)
The Singers of Time (1991)
Premios
1975: Nombrado Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA)
1985: Premio Skylark por su contribución a la ciencia ficción
1985: Premio Hugo de no ficción por su autobiografía Wonder´s Child11
1994: Premio Mundial de Fantasía por la labor de una vida
1996: Incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción
2001: Premio Nébula de novela corta por Terraformar la Tierra
2001: Premio Hugo de novela corta por Terraformar la Tierra

2006: Premio Heinlein por sus destacadas obras de ciencia ficción dura y escritos técnicos sobre la exploración espacial

Comentarios
Publicar un comentario