Tal día como hoy ... Damon Knight


En Nueva York se integra en el grupo de fanes denominado Futurianos, y vive en la casa Futuriana junto con escritores como Frederik Pohl o Donald A. Wollheim. Más tarde publicaría las memorias sobre este periodo de su vida en el libro The Futurians, uno de los trabajos más entretenidos jamás publicados sobre la historia de la ciencia ficción.
Knight publicó su primera historia en 1941 en el marco de las revistas y magazines que los propios Futurianos realizaban. Destacó en el relato corto, siendo su obra de este tipo más conocida Servir al hombre.

Como editor, realizó numerosas e importantes antologías; pero es sobre todo conocido por sus antologías Orbit, donde debutaron muchos escritores, algunos tan importantes como R. A. Lafferty o Gene Wolfe.

Además de la crítica, también ejerció de maestro. Junto con Judith Merrill y James Blish creó la Conferencia de Escritores Millford. Y con su esposa Kate Wilhelm fundó el Taller Clarion de escritores de ciencia ficción y fantasía en el que enseñó durante muchos años. Por él han pasado durante décadas los mejores escritores del género. Sus experiencias en este campo las recogió en Creating Short Fiction, un clásico para cualquier aspirante a escritor.
Knight vivía en Eugene, Oregón, con su esposa cuando la muerte le sorprendió en el año 2002.

Knight será también recordado por ser el autor de la definición más recurrente de ciencia ficción: :"... Science Fiction means what we point to when we say it." (Ciencia Ficción es aquello a lo que señalamos cuando decimos ciencia ficción').
Obra:
Si bien es cierto que Knight escribió algunas historias, su labor más importante (como con John W. Campbell o Hugo Gernsback) ha sido consolidar el género gracias a su trabajo de crítico y editor en los años de la edad de oro y posteriores, impulsando una literatura de calidad que dignificara al género separándolo de la Space Opera e impulsando a autores de renombre como R.A. Lafferty o Gene Wolfe.

Bibliografía (parcial)
Novelas
Hell's Pavement (1955)
VOR (con James Blish) (1958)
A is for Anything (1959) (Edición en español Ed. Ferma 1967 con el título: Tiranía universal)
Masters of Evolution (1959)
The People Maker (1959)
The Sun Saboteurs (1961)
Beyond the Barrier (1964)
Mind Switch (1965)
Off Centre (1965)
The Rithian Terror (1965)
The Earth Quarter (1970)
World without Children (1970)

The Man in the Tree (1984)
Double Meaning (1991)
God's Nose (1991)
Why Do Birds (1992)
Humpty Dumpty: An Oval (1996)
Relatos:
No acabará con un estallido (1950)
El hombre: cómo servirlo (1950)
Cuatro en uno (1953)
Babel II (1953)
Parto especial (1954)
El país de los bondadosos (1955)
Oh tiempo, retrocede (1956)
Estación de extranjeros (1956)
Hombre de ningún tiempo (1956)
El moribundo (1957)

Máscaras (Mask, 1958)
¿Qué fiera salvaje? (1959)
El manipulador (1960)
Cuestión de belleza (1958)
El auge de la bosta de vaca (1963)
Mary (1964)
Semper fi (1964)
¿Cantará el polvo tus alabanzas? (1967)
Allá abajo (1973)
Otros trabajos
The Futurians (1977)
In Search of Wonder
Turning Points
Premios:

1976: Premio Júpiter por Te veo
1994: Nombrado Gran Maestro
2001: Premio Retro Hugo de 1951 por el relato corto por El hombre: cómo servirlo
2004: Incluído en el Salón de la Fama de la ciencia ficción
Pseudónimos:
Donald Laverty
Comentarios
Publicar un comentario