Tal día como hoy ... Kurt Vonnegut

Biografía
Comienzos

La Segunda Guerra Mundial y el bombardeo de Dresde


Fue liberado por tropas soviéticas en mayo de 1945. Tras su regreso a los Estados Unidos, fue recompensado con un "Corazón Púrpura" por lo que él denominó "una herida absurda e insignificante".
Carrera literaria
Al término del conflicto, Vonnegut estudió Antropología en la Universidad de Chicago, y trabajó también como reportero policial en el City News Bureau of Chicago. En 1946, la Facultad de Antropología reprobó su tesis, titulada On the Fluctuations between Good and Evil in Simple Tales.9 Más adelante aceptaron su novela, Cuna de gato, y le concedieron el título. Abandonó Chicago para trabajar en Schenectady, en el estado de Nueva York, en el departamento de relaciones públicas de la empresa General Electric. El autor atribuyó su estilo, libre de adornos, a este trabajo.

Durante la década de los 60 publicó cuatro novelas, en las cuales se registra un fuerte cambio formal y conceptual de su obra, hasta publicar Matadero cinco o La cruzada de los inocentes en 1969, una novela semi-autobiográfica que relata sus experiencias como soldado en el bombardeo de Dresde, experimentalmente estructurada alrededor de viajes en el tiempo. Así se constituyó en uno de los críticos más feroces de la sociedad contemporánea, aludiendo a la guerra, la destrucción del medio ambiente y la deshumanización. Expresó estos temas a través de la ciencia ficción, mezclándola con un humor ácido e hilarante. Sus personajes, parte importante del universo narrativo de Vonnegut, salen en distintas novelas.

Matadero cinco es hoy considerada una de las obras más importantes de la literatura estadounidense del siglo XX, que aparece en las listas de la revista Time y de la Modern Library.
Continuó experimentando en El desayuno de los campeones (1973), uno de sus mayores best-seller, una novela que contiene muchas ilustraciones bosquejadas, y en la que aparece el autor como deus ex machina. En clave de estilo, El desayuno de campeones es quizá su obra maestra, simplista pero profundo y, a través de altos niveles de humor, cinismo e ironía, particularmente crítico y agudo en su visión del mundo y la cultura norteamericana.
Con el lanzamiento de Timequake en 1997, Vonnegut anunció su retirada del campo de la ficción. Continuó escribiendo para la revista In These Times (En estos tiempos), en la que era editor. Contribuía con ensayos de política estadounidense o con notas de simple observación. En el 2005 se reunieron muchos de sus ensayos en su último libro, también un best-seller, Un hombre sin patria.

Vida privada y fallecimiento
Se casó con Jane Marie Cox, con la que había coincidido en el parvulario, poco después de su regreso a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. El matrimonio se separó en 1970. Aunque no se divorciaron hasta 1979, desde 1970 Vonnegut vivió con la mujer que más tarde se convertiría en su segunda esposa, Jill Krementz.

Falleció en 2007, a la edad de 84 años, tras sufrir una caída en su domicilio de Manhattan, Nueva York, que le causó una lesión cerebral irreversible.
Influencias personales
La escritura de Vonnegut fue inspirada por una mezcla ecléctica de fuentes. Cuando era joven, Vonnegut dijo que leía obras de ficción pulp, ciencia ficción, y acción-aventura. También leía los clásicos, como los de Aristófanes. Este, como Vonnegut, escribió críticas humorísticas de la sociedad contemporánea. La vida de Vonnegut también compartía similitudes con el autor de Las aventuras de Huckleberry Finn, Mark Twain. Ambos compartían una visión pesimista de la humanidad, y una postura escéptica en la religión, y, como Vonnegut lo planteaba, ambos estaban "asociados con el enemigo en una guerra mayor", ya que Twain se alistó brevemente a la causa sureña durante la Guerra Civil, y el nombre alemán de Vonnegut y sus antepasados lo relacionaban con el enemigo de los Estados Unidos en ambas guerras mundiales.

Novelas
La pianola (Player Piano, 1952).
Las sirenas de Titán13 (The Sirens of Titan, 1959).
Madre Noche (Mother Night, 1961)
Cuna de gato (Cat's Cradle, 1963).
Dios le bendiga, Mr. Rosewater (God Bless You, Mr. Rosewater, o Pearls Before Swine, 1965)
Matadero cinco o La cruzada de los niños (Slaughterhouse-Five, o The Children's Crusade, 1969).
El desayuno de los campeones (Breakfast of Champions, o Goodbye, Blue Monday, 1973)
Payasadas o ¡Nunca más solo! (Slapstick or Lonesome No More) (1976)
Pájaro de celda (Jailbird, 1979)
Buena puntería / El francotirador (Deadeye Dick) (1982)
Galápagos14 (1985)
Barbazul (Bluebeard, 1987).
Birlibirloque / Hocus Pocus (Hocus Pocus, 1990)

Antologías de relatos
Canario en una casa de gato (Canary in a Cathouse, 1961).
Bienvenido a la casa del mono (Welcome to the Monkey House, 1968).
Bagombo Snuff Box (1999).
Dios le bendiga, Dr. Kevorkian (God Bless You, Dr. Kevorkian, 1999)
Mira al pajarito (Look at the Birdie, 2009).
Mientras los mortales duermen (While Mortals Sleep: Unpublished Short Fiction, 2011).
La cartera del cretino (Sucker's Portfolio, 2012).
Que levante mi mano quien crea en la telequinesis (Malpaso Ediciones, 2014, ISBN 978-84-15996-55-2).
Ensayos
Guampeteros, Foma y Granfalunes (Wampeters, Foma and Granfalloons, 1974).
Domingo de Ramos* (Palm Sunday: An Autobiographical Collage, 1981).
Nada está perdido excepto el honor (Nothing is Lost Save Honor, 1984).

Un hombre sin patria (A Man Without a Country, 2005).
Armagedón en retrospectiva* (Armageddon in Retrospect, 2008).
* Con un asterisco, aquellos ensayos que también contienen relatos.
Teatro y guiones
Penélope (Penelope, 1960).
The Very First Christmas Morning (1962).
Fortaleza (Fortitude, 1968).
Feliz cumpleaños, Wanda June (Happy Birthday, Wanda June, 1971).
Réquiem (Requiem, 1987).
Make Up Your Mind (1993).
Miss Tentación (Miss Temptation, 1993).
L'Histoire du Soldat (1993).
Comentarios
Publicar un comentario