Tal día como hoy ...Arthur Conan Doyle

Arthur Ignatius Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en el número 11 de Picardy Place, en la ciudad de Edimburgo, Escocia. Pertenecía a una familia católica irlandesa que había proporcionado una saga de ilustradores y caricaturistas, iniciada por su abuelo John Doyle y que fue continuada por sus tíos el ilustrador Richard Doyle, quien diseñó la portada y cabecera de la revista Punch, el anticuario James Doyle y Henry E. Doyle, director de la Galería Nacional de Irlanda.
Su padre, Charles Altamont Doyle, era el menor de los hijos de John Doyle y creció eclipsado por las brillantes carreras de sus hermanos. Estudió arquitectura y en 1849, cuando cumplió diecinueve años, aceptó un puesto de trabajo en la Oficina de Obras Públicas de Edimburgo. Tenía también una gran afición hacia el dibujo que en sus primeros años en la ciudad escocesa desarrolló con algunas ilustraciones para revistas y libros. A lo largo de su vida padeció un grave alcoholismo y profundas depresiones, que le llevaron a ser internado en una institución sanitaria en diversas ocasiones. Charles contrajo matrimonio en 1855 con Mary Foley, perteneciente a una familia irlandesa residente en la ciudad escocesa.


En 1876, comenzó la carrera de Medicina en la Universidad de Edimburgo, donde conoció al médico forense Joseph Bell, este profesor le inspiraría la figura de su famoso personaje, Sherlock Holmes. Allí destacó en los deportes, especialmente rugby, golf y boxeo. En este período también trabajó en Aston (actual distrito de Birmingham) y Sheffield. A principios de 1880 se embarcó, para ejercer como cirujano en sustitución de un amigo suyo, en un ballenero denominado The Hope que durante seis meses navegaría hacia el Ártico. A los 22 años (1881) se graduó como médico y completó su doctorado sobre el Tabes dorsal en 1885. Sin embargo, recibió el doctorado cuatro años después. Fue en estos años cuando hizo una gran amistad con el también escritor escocés J. M. Barrie.

En 1881, después de terminar su etapa universitaria, volvió a embarcarse como médico del buque SS Mayumba en su viaje a las costas de África Occidental.
Carrera médica
En 1882, un antiguo compañero de clase, George Turnavine Budd, le ofreció trabajar con él en Plymouth, pero su relación con Budd fue difícil y terminó por establecerse por su cuenta en junio de 1882, ya con 23 años, en Portsmouth. Debido al poco éxito inicial, mientras no tenía pacientes, comenzó de nuevo a escribir historias como The Mystery of Cloomber, no publicada hasta 1888, la inacabada Narrative of John Smith, The Captain of the Pole-Star y J. Habakuk Jephson's Statement, ambas inspiradas en las expediciones marinas realizadas por Doyle.

En 1885 contrajo matrimonio con Louise Hawkins, más conocida como Touie, con la que tuvo dos hijos: Mary Louise (1889-1976) y Alleyne Kingsley (1892-1918). Louise murió de tuberculosis el 4 de julio de 1906, tras la estancia de la familia en Suiza para que la madre se repusiera. Un año más tarde, después de 20 años de amor platónico con una mujer llamada Jean Leckie, Arthur y ella se casaron y tuvieron tres hijos más: Jean Lena Annette (1912-1997), Denis Percy Stewart (1909-1955) y Adrian Malcolm (1910-1970). Su segunda mujer moriría años después que él, el 27 de junio de 1940.
Experiencia literaria


El 19 de octubre de 1894, Rudyard Kipling, autor de El libro de la selva, sirvió a Doyle una cena de Acción de Gracias en su casa en Brattleboro. En agradecimiento, Doyle le dio clases de golf durante su visita. Al año siguiente jugaron un partido juntos.
En 1900 escribió su libro más largo, La guerra de los Bóers. Ese mismo año se presentó como candidato para la Unión Liberal, pero a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido. Tras la Guerra de los Bóeres escribió un artículo titulado La guerra en el sur de África: causas y desarrollo, justificando la participación del Reino Unido, escrito que fue ampliamente traducido. En su opinión, fue esto lo que provocó que le nombraran caballero de la Orden del Imperio Británico en 1902, otorgándole el tratamiento de sir.
En el transcurso de los años se ha hecho famosa su afirmación acerca de un cuento de Robert Louis Stevenson (El Pabellón de los Links), declarando que era la cima misma de la técnica narrativa. No obstante su renombre, no recibió ningún premio a lo largo de toda su carrera.

Murió en Crowborough, East Sussex (Inglaterra), el 7 de julio de 1930, con 71 años de edad, de un ataque al corazón. Una estatua suya se encuentra en esa localidad, donde residió durante 23 años. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de Minstead en New Forest, Hampshire.
Doyle escribió que sus 56 relatos y cuatro novelas sobre Sherlock Holmes opacaron el resto de su obra: “Entre veinte y treinta obras de ficción, libros de historia sobre dos guerras, varios títulos de ciencia paranormal, tres de viajes, uno sobre literatura, varias obras de teatro, dos libros de criminología, dos panfletos políticos, tres poemarios, un libro sobre la infancia y una autobiografía”.
Obras más importantes
Historias de Sherlock Holmes

Estudio en escarlata (A Study in Scarlet, novela, 1887)
El signo de los cuatro (The Sign of Four, novela, 1890)
Las aventuras de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes, 1891-92)
Las memorias de Sherlock Holmes (The Memoirs of Sherlock Holmes, 1892-93)
El sabueso de los Baskerville (The Hound of the Baskervilles, novela, 1901-02)
El regreso de Sherlock Holmes (The Return of Sherlock Holmes, 1903-04)
Su última reverencia (His Last Bow, 1908-17).
El valle del terror (The Valley of Fear, novela, 1914-15)
El archivo de Sherlock Holmes (The Case-Book of Sherlock Holmes, 1924-26)
Las novelas del profesor Challenger
George Edward Challenger, el profesor Challenger, fue el personaje central en una serie de historias de ciencia ficción escritas por Arthur Conan Doyle. Apareció por primera vez en la novela El mundo perdido, que describe una expedición a una aislada meseta en Sudamérica donde continúan viviendo criaturas prehistóricas como dinosaurios.
Aventuras del profesor Challenger. Aguilar; Madrid, Valdemar, 2006. Incluye El abismo de Maracot, que no trata del profesor Challenger, pero no La tierra de la niebla.
El mundo perdido (1912). The Lost World. Barcelona, Laertes, 1980.
La zona ponzoñosa (1913). The Poison Belt. Madrid, Debate, 1982.
Cuando la Tierra lanzó alaridos (1928)

La tierra de la niebla (1926). The Land of Mist. Madrid, Miraguano, 1990.
Novelas históricas
Micah Clarke (1888)
The White Company (1891) (La compañía blanca, Buenos Aires, Hachette, 1957)
The Great Shadow (1892)
The Refugees
Rodney Stone (1896) (Rodney Stone, Capitán Swing Libros, 2011)
Uncle Bernac (1897)
Estudios del natural (Strange studies from life and other narratives: The complete true crime writings of Sir Arthur Conan Doyle, 1901)
Sir Nigel (1906) (Barcelona, Sopena, n.a.)
Las hazañas del Brigadier Gerard (1896)
Las aventuras del Brigadier Gerard (1903)
La boda del Brigadier (1910)
Otras obras
El relato de J. Habakuk Jephson (1884)
The Mystery of Cloomber (1889)

The Captain of the Polestar and other tales (1890)
El gran experimento de Keinplatz (1890)
The Doings of Raffles Haw (1891) (Raffles, Barcelona, Gassó Hermanos, editores, n. a.)
Beyond the City (1892)
Lot No. 249 (1892)
Jane Annie or the Good Conduct Prize (1893)
My Friend the Murderer and Other Mysteries and Adventures (1893)
Round the Red Lamp (1894). Relatos cortos sobre el ejercicio de la medicina (La lámpara roja, Barcelona, Sopena, n.a.) Un relato de esta colección, "Los médicos de Hoyland", se encuentra, precedido de nota biográfica, en la página 315 y siguientes de la antología Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914), Alba Editorial, Clásica Maior, 2008.
El parásito (1894)
The Stark Munro Letters (1895)
Songs of Action (1898)
The Tragedy of the Korosko (1898)(La tragedia del Korosko, Barcelona, Legasa, 1981)
A Duet (1899) (Un dúo, Barcelona, Sopena, n.a.)
The Great Boer War (1900)
The Green Flag and Other Stories of War and Sport (1900)
A través del velo (1907)
Round the Fire Stories (1908)

The Lost Gallery (1911)
The Terror of Blue John Gap (1912)
The Horror of the Heights (1913)
The British Campaign in France and Flanders: 1914 (1916)
Danger! and Other Stories (1918)
The New Revelation (1918) (La nueva revelación, Madrid, Valdemar, 1996)
The Vital Message (1919) (El mensaje vital, Madrid, Valdemar, 1996)
Cuentos de la penumbra y lo invisible (1919)
The Coming of the Fairies (1921) (El misterio de las hadas, Barcelona, José J. de Olañeta, editor, 1998)
Tales of Terror & Mystery (1923)
Memories and Adventures (1924)
The Black Doctor and Other Tales of Terror and Mystery (1925)
The Dealings of Captain Sharkey (1925)
El hombre de Arkángel (1925)
The History of Spiritualism (1926)
El abismo de Maracot (1929)
The War in South Africa: Its Cause and Conduct
Comentarios
Publicar un comentario