Tal día como hoy ... Robert A. Heinlein


Otro de los temas recurrentes en este autor es cuestionar las costumbres contemporáneas, culturales, sociales y sexuales, describiendo sociedades con ideales bastante alejados de los de la sociedad occidental de su época. Estas ideas se reflejan en varios de sus libros, como en Forastero en tierra extraña o El número de la bestia (1980).
Un relato que sobresale por su predicción social fue Solución incompleta (1940), en la que predice que durante la creación inicial de armas atómicas, en Estados Unidos se creería que será el arma definitiva de control mundial. Y en el mismo relato se predice también la "amenaza nuclear" por la que muchos países se abstendrían de usar la guerra -y estas armas- ante la inminente destrucción tanto propia como de su contrincante.
Biografía

El cadete Heinlein en 1929 en el anuario de la Academia Naval de Estados Unidos.
Heinlein nació en Butler, un pequeño pueblo del condado de Bates, Misuri, el 7 de julio de 1907. Hijo de Rex Ivar Heinlein, un contable, y Bam Lyle Heinlein, fue el tercero de siete hermanos (cuatro hombres y tres mujeres). Poco después de su nacimiento la familia se mudó a Kansas City, Misuri, donde se crió. Recibió su educación básica en la Central High School, donde se graduó en 1924. Siguiendo el ejemplo de su hermano mayor Rex, continuó sus estudios en la Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis (Maryland) hasta 1929, cuando se graduó como ingeniero mecánico. Su primer destino fue el 'USS Lexington ', uno de los dos primeros portaaviones de la armada estadounidense y donde trabajó en radiocomunicaciones. Posteriormente sirvió en el destructor USS Roper, alcanzando el grado de teniente. En 1929 contrajo matrimonio en Los Ángeles con Eleanor Curry de Kansas City; aunque este enlace solo duró un año.

En este año comenzó a publicar ciencia ficción, con el envío a la revista Astounding Science-fiction del relato La línea de la vida (Lifeline). En dos años alcanzó la fama en el mundo de la ciencia ficción, pero entonces su país entró en la Segunda Guerra Mundial y Heinlein dejó la literatura para unirse de nuevo a la Armada.



Bibliografía destacada
Novelas
Más allá del horizonte (1948). Beyond this Horizon
Amos de títeres (1951), también como La invasión sutil o Titán invade la Tierra. The Puppet Masters
Revuelta en el 2100 (1953). Revolt in 2100
Estrella doble (1956) (Premio Hugo, 1956). Double Star
Puerta al verano (1956). The Door Into Summer
Ciudadano de la galaxia (1957). Citizen of the Galaxy

Forastero en tierra extraña (1961) (Premio Hugo, 1962, publicado en versión original en 1991). Stranger in a Strange Land
Ruta de gloria (1963). Glory Road
Los dominios de Farnham (1964). Farnham´s Freehold
La Luna es una cruel amante (1966) (Premio Hugo, 1967). The Moon is a Harsh Mistress
Tiempo para amar (1973). Time Enough for Love
El número de la bestia (1979). The Number of the Beast
Viernes (1982). Friday
Job: Una comedia de Justicia (1984). Job: A Comedy of Justice
El gato que atraviesa las paredes (1985). The Cat Who Walks Through Walls: A Comedy of Manners
Viaje más allá del crepúsculo (1987). To Sail Beyond the Sunset
Novelas juveniles
Rocket Ship Galileo (1947)
Cadete del espacio (1948)

El granjero de las estrellas (1950) (Premio Retro Hugo - 1951, 2001)
Los Stone (1952). The Rolling Stones
La bestia estelar (1954). The Star Beast
Túnel en el espacio (1955)
La hora de las estrellas (1956)
Ciudadano de la galaxia (1957)
Consigue un traje espacial: viajarás (1958)
Starship Troopers (Tropas del espacio) (1959) (Premio Hugo, 1960)
Hija de Marte (1963). Podkayne of Mars
Recopilaciones de relatos
La desagradable profesión de Jonathan Hoag (1959).
Relatos y novelas cortas
And he build a crooked house
Recopilados en Historia del futuro

Inadaptado (1939)
Réquiem (1940)
«Si esto continúa...» (1940) (Premio Retro Hugo 1941 a la mejor novela corta, otorgado en 2016)
Las carreteras deben rodar (1940) (Premio Retro Hugo 1941 al mejor relato, otorgado en 2016)
Coventry (1940)
Ocurren explosiones (1940)
Lógica del Imperio (1941)
Universo (1941)
Los hijos de Matusalén (1941)
«... también paseamos perros» (1941)
El sentido común (1941)
Las verdes colinas de la Tierra (1947)
Jockey del espacio (1947)
«¡Qué grande es estar de vuelta!» (1947)
Los negros fosos de la Luna (1948)
Caballeros, permanezcan sentados (1948)
Dalila y el montador del espacio (1949)

El hombre que vendió la Luna (1950) (Premio Retro Hugo 1951 a la mejor novela corta, otorgado en 2001)
La amenaza de la Tierra (1957)
Rayo de luz (1962)
Otros relatos
Magic, Inc. (1940)
Solución insatisfactoria (1941)
Por sus propios medios (1941)
La herencia perdida (1941)
Una pecera con peces de colores (1942)
Waldo (1942)
La desagradable profesión de Jonathan Hoag (1942)
Colón fue un cretino (1947)
Prueba en el espacio (1948)
Todos ustedes, zombies (1959, acerca del viaje en el tiempo). Recopilado en 6xH

Algunas de las novelas o relatos de Heinlein han sido llevados a la gran pantalla con mayor o menor fortuna:
Starship Troopers
Alguien mueve los hilos (basada en Amos de títeres)
Las sanguijuelas humanas (basada en Amos de títeres)
Con destino a la Luna (Óscar a los mejores efectos especiales, 1951;7 Premio Retro Hugo - 1951, 2001)
Jerry Was a Man
Predestination, basada en el relato "All You Zombies".
Premios
Obtenidos:
1956: Premio Hugo por Estrella doble
1960: Premio Hugo por Brigadas del espacio

1967: Premio Hugo por La Luna es una cruel amante
1970: Salón de la Fama de la ciencia ficción (Antología) por el relato The Roads Must Roll
1973: Encuesta Locus: Autor favorito de todos los tiempos
1974: Nombrado Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA).
1975: Encuesta Locus, 4ª mejor mejores novela de todos los tiempos por Forastero en tierra extraña
1975: Encuesta Locus, 8ª mejor mejores novela de todos los tiempos por La Luna es una cruel amante
1977: Encuesta Locus: Mejor autor de todos los tiempos
1978: Premio Seiun por El número de la bestia
1983: Prometheus Hall of Fame por La Luna es una cruel amante
1987: Encuesta Locus, 4ª mejor novela de todos los tiempos por La Luna es una cruel amante
1987: Encuesta Locus, 5ª mejor novela de todos los tiempos por Forastero en tierra extraña
1987: Prometheus Hall of Fame por Forastero en tierra extraña

1997: Prometheus Hall of Fame por Los hijos de Matusalén
1998: Encuesta Locus, 2ª mejor novela anterior a 1990 por La Luna es una cruel amante
1998: Encuesta Locus, 5ª mejor novela anterior a 1990 por Forastero en tierra extraña
1998: Encuesta Locus, 24ª mejor novela anterior a 1990 por Brigadas del espacio
1998: Encuesta Locus, 41ª mejor novela anterior a 1990 por Estrella doble - 41º
1998: Encuesta Locus, 43ª mejor novela anterior a 1990 por Puerta al verano - 43º
1998: Encuesta Locus, 48ª mejor novela anterior a 1990 por Consigue un traje espacial: viajarás
1998: Encuesta Locus, 48ª mejor novela anterior a 1990 por Tiempo para amar

1998: Prometheus Hall of Fame por Tiempo para amar
1999: Encuesta Locus, 5ª mejor novela corta de todos los tiempos por El hombre que vendió la Luna
1999: Encuesta Locus, 9ª mejor novela corta de todos los tiempos por By His Bootstraps
1999: Encuesta Locus, 4º mejor autor de historias cortas de todos los tiempos
2001: Premio Retro Hugo a mejor novela de 1950 El granjero de las estrellas
2001: Premio Retro Hugo a novela corta de 1950 por El hombre que vendió la Luna
2001: Premio Retro Hugo a mejro representación dramática de 1950 por el guión de Destino, la Luna
2003: Prometheus Hall of Fame por Requiem
2016: Premio Retro Hugo a mejor novela corta de 1940 por If This Goes On…

2018: Premio Retro Hugo a mejor novela de 1942 por Beyond This Horizon
2018: Premio Retro Hugo a mejor novela corta de 1942 por Waldo
Finalista:
1959: Premio Hugo de novela por Consigue un traje espacial: viajarás
1964: Premio Hugo de novela por Ruta de gloria
1966: Premio Hugo de novela por La Luna es una cruel amante
1966: Premio Nebula de novela por La Luna es una cruel amante
1973: Premio Nebula de novela por Tiempo para amar
1974: Premio Hugo de novela por Tiempo para amar
1982: Premio Nebula de novela por Viernes
1983: Premio Hugo de novela por Viernes
1983: Premio Prometheus por Viernes

1985: Premio Hugo de novela por Job: Una comedia de Justicia
1989: Premio Prometheus por To Sail Beyond the Sunset
2016: Premio Retro Hugo a la mejor novela corta de 1940 por Coventry
2016: Premio Retro Hugo a la mejor novela corta de 1940 por Magic, Inc.
2016: Premio Retro Hugo a la mejor relato largo de 1940 por Blowups Happen
2016: Premio Retro Hugo a la mejor relato corto de 1940 por Requiem
Pseudónimos:
Anson MacDonald
Lyle Monroe
John Riverside
Caleb Saunders
Comentarios
Publicar un comentario